En esta entrevista,
descubrimos cómo esta filosofía ha guiado la vida y carrera de Daniel Cremaschi,
quien se ha destacado como un faro de inspiración y éxito para jóvenes y
veteranos en el judo.
"Daniel puedes
contarnos cómo te iniciaste en el judo y qué te atrajo inicialmente de este
deporte?"
Bueno te comento que bueno te comento que soy judoca
hace más de 40 años este con lo cual eso demuestra de por sí la pasión y el
amor por el deporte.
El judo ha estado presente en todas las etapas
de mi vida, lo que más me gusta de esta disciplina es metodología que hay que
tener para entrenar, no perder la regularidad del entrenamiento, no bajar los
brazos cuando las cosas no salen bien y tampoco creerte el mejor cuando las
cosas sí funcionan o sea esa regularidad ese sentido común y mantenerte siempre
nivelado, es lo que me interesa mucho del judo me da mucha satisfacción.
"¿Podrías describirnos cómo son tus
prácticas típicas de entrenamiento en fénix judo team con tu equipo? ¿Qué tipo
de ejercicios, técnicas o lances practicas?"
Las prácticas en fénix Judo team utilizando lances son variadas y se centran en
el desarrollo de la técnica, la fuerza, la resistencia y la adaptación a
situaciones de combate. Estas prácticas son esenciales para que los judocas
mejoren sus habilidades en esta técnica clave del deporte.
Con el tiempo veo que voy evolucionando y puedo
entrar ese Lance o esa toma o estrangulación esto me genera mucha satisfacción como
también realizar un buen entrenamiento y ver que estoy en un buen nivel y que
puedo competir con chicos a quienes le llevo más de 25 años.
A lo largo de tu carrera como judoca has ganado
numerosos premios nacionales e internacionales ¿cuál fue tu mayor logro en
cuanto a lo personal?
De todos los torneos que he participado quizás
el más importante a nivel personal ha sido el primer campeonato que luché luego
de haber dejado muchos años, por cuestiones físicas y operaciones que tuve muy
complejas entonces ahí el resultado deportivo era secundario lo importante era
ver cómo me sentía arriba del tatami este perder el temor a una nueva lesión
ese torneo fue en el 2018 en Córdoba en Carlos Paz.
Desde el punto de vista de resultado deportivo
haber ganado el Panamericano en Guadalajara este año o el sudamericano en este
en Ecuador fueron dos competencias de altísimo nivel y aparte contendientes que
tenían logros internacionales me llenó de satisfacción también fue un año donde
pude ganar el torneo nacional con los cuales este el 2023 va a ser muy difícil
de igualar y yo de superar.
El judo tiene una fuerte filosofía que incluye
valores como la cortesía y el respeto ¿cómo aplicas esos valores en tu vida
cotidiana y en tu enfoque hacia el deporte.?
Cuanto a la disciplina del judo en la vida lo
utilizo desde el punto de vista de no bajar los brazos nunca de saber que uno
tiene ciertos conocimientos de un arte Marcial y que es para defenderse no para
atacar este del respeto hacia otra persona esas cosas que me inculcaron desde
chico mis profesores Héctor en su momento y que ahora Jorge José Peralta lo
siguen haciendo han tomado esa posta en Fénix tienen la misma filosofía la cual
me parece que es genial sobre todo para los más chicos.
Sabemos que el apoyo
de la familia y el equipo es esencial en el deporte
¿cómo ha influido tu
familia y tus entrenadores en el éxito que tienes actualmente en el judo.?
-El apoyo de la familia es fundamental para
todo es un apoyo es una contención es una comprensión porque no es fácil
compartir con un Judoca que todavía está en competencia en alta competencia a
pesar de la edad a pesar de los de las lesiones y todo lo demás porque se
tienen que aguantar dolores malos humores días con cansancio. Mantener una dieta
equilibrada sana.
-"Agradezco a mi familia por creer en mí,
incluso cuando yo tenía dudas. Su confianza en mis habilidades me ha impulsado
a superar mis propios límites."
-"Mi familia ha sido mi mayor motivación.
Cada medalla que he ganado es un reflejo del amor y el apoyo que me han
brindado. Estoy eternamente agradecido."